
- Este evento ha pasado.
¿Es posible medir conceptos abstractos?
19 mayo, 2016 @ 1:00 pm - 2:00 pm
Evento Navegación
De manera cotidiana nos enteramos que fenómenos sociales tales como la transparencia en los asuntos de gobierno, la libertad de prensa, la marginación, la gobernabilidad, la confianza en las instituciones e incluso la felicidad de los ciudadanos se encuentran en un cierto nivel o que han cambiado en algún sentido. ¿Cómo es posible medir razonablemente tales conceptos? En esta presentación se expone una propuesta que ha sido empleada en diversos ámbitos de la investigación social y que, por su relativa sencillez, es de interés exponer a estudiantes del área de las matemáticas aplicadas sobre todo para compartir algunos problemas abiertos. El material a exponer está dirigido, sobre todo, a los estudiantes que hayan cursado las materias básicas de álgebra lineal y de estadística.
Rubén Hernández Cid
Doctor en Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales por la Universidad de Grenoble, Francia. Es Actuario y concluyó la Maestría en Estadística en la UNAM. Actualmente es jefe interino del Departamento de Estadística y Coordinador del Diplomado en Estadística Aplicada del Instituto Tecnológico Autónomo de México. Ha sido profesor de tiempo completo del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la UNAM así como profesor invitado en universidades nacionales y extranjeras. Sus principales áreas de interés profesional son: estadística en los procesos electorales así como la medición de fenómenos sociales tales como la pobreza, la marginación y la evaluación de políticas públicas. En el Instituto Federal Electoral ha sido miembro del Consejo Técnico del Padrón Electoral en 1994, 1997, 2000 y de este año 2015. También ha sido miembro del Comité Técnico del Conteo Rápido de las elecciones presidenciales de 2000, 2003, 2006 y 2012.En sus publicaciones más recientes es coautor de los libros “Algunos enfoques metodológicos para estudiar la cultura política en México”, “Fundamentos de Probabilidad y Estadística” y “Medición multidimensional de la pobreza en México”.